Para asegurar el mejor desarrollo de la conferencia de prensa y garantizar que los periodistas puedan preguntar todo lo que necesitan saber del entrevistado, se desarrollaron las siguientes reglas :
Participantes
- Periodista en la moderación: Dirige la dinámica de la conferencia y otorga la palabra a los periodistas, según el orden acordado en el inicio.
- Periodistas: Para que la conferencia se desarrolle de manera dinámica, se espera que los participantes formulen las preguntas de manera concisa, sin introducciones ni exposiciones personales. Se trata de una instancia colectiva que desaconseja la repregunta para evitar que se convierta en un diálogo particular que impida que participen la mayor cantidad de periodistas. También se desaconseja pedir declaraciones particulares luego de cerrada la conferencia. En el mundo se recomienda que sea el siguiente participante que retome el tema o pida la aclaración, porque es más factible que así el entrevistado reconsidere la negativa o abunde la respuesta.
La idea es que la información se fortalezca con un intercambio colectivo sin personalismos.
- Entrevistado: Se les pide responder de manera precisa las preguntas que se formulan durante la conferencia de prensa, para permitir la mayor cantidad de intervenciones. Todas las declaraciones formuladas en el marco de la conferencia son públicas, por lo que no hay comentarios off the record. Dado que el espíritu de las conferencias de prensa es que todos los asistentes accedan a las mismas declaraciones, se evitará dialogar con algún medio en particular luego de terminada la sesión colectiva.
El entrevistado puede concurrir con un asesor que se suma a la conferencia, si quisiera abundar en algún tema puntual.
Durante la conferencia
Presentación:
- Quien modera da la bienvenida al invitado y a los presentes en el auditorio, con quienes se coordinará el orden de las preguntas.
- La personalidad invitada puede iniciar la conferencia con alguna declaración o noticia para comunicar, si lo prefiriera, lo que se hará brevemente al inicio de la conferencia antes abrir a las preguntas de los periodistas.
Preguntas:
- El temario se centra en temas de interés público y actualidad. Debe evitarse cualquier alusión a cuestiones personales de los periodistas o del entrevistado que no respondan al interés geneal.
- Tanto entrevistados como periodistas deben contribuir a que el encuentro se desarrolle en la máxima cordialidad, evitando agresiones o comentarios fuera de lugar.
- Todas las preguntas se realizan en el marco de la conferencia para apoyar la idea de que se trata de un espacio público y colectivo de información. Agotadas las preguntas o el tiempo estipulado de antemano se da por cerrada la conferencia. Una vez finalizada la actividad, el entrevistado no hará declaraciones individuales para un periodista o un medio en particular, dado que el espíritu es que nadie obtenga una información en detrimento de sus colegas.
Registro:
- La conferencia se transmite en directo y luego es publicada en el sitio de Infociudadan, de modo de que pueda ser utilizada como fuente de información de cualquier medio o periodista, con lo que se trata de información de libre uso.
- La cámara enfocará solo al entrevistado, para evitar la personalización de las preguntas y contribuir a que la información puede ser replicada por todos.
El apego a estas reglas de funcionamiento de la conferencia de prensa, que surgen de la Declaración de Principios firmada por el Grupo Promotor y del desarrollo del programa desde 2007, garantiza un cordial desarrollo de las conferencias y permite aprovechar al máximo al informante al permitir una mayor cantidad de intervenciones.
Estas reglas fueron adaptadas para la Argentina del modelo Bundespressekonferenze (Conferencia de prensa federal), institución periodística de Alemania que funciona desde 1949 para fortalecer el rol del periodismo en el proceso democrático iniciado después de la Segunda Guerra Mundial.
Comentarios